
El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), llevó a cabo la primera reunión de trabajo en el marco del arranque de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2019, donde se tiene el pronóstico de 33 sistemas, de los cuales 19 podrían tener presencia en el 0céano Pacífico y 14 para el Océano Atlántico, bajo la posibilidad del ingreso al territorio nacional de entre cuatro a seis ciclones.
Durante el encuentro, que estuvo presidido por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Jorge Alberto Aguirre Carbajal, el coordinador general del IPCET, Jorge Mier y Terán Suárez, aseguró que Tabasco se encuentra preparado para hacer frente a las precipitaciones que podrían tener impacto en la entidad.
Ante titulares de la V Zona Naval de Frontera, la 30 y la 38° Zona Militar y del Batallón de Infantería, presentó los protocolos de actuación y la estructura Organizacional del Sistema Estatal de Protección Civil Tabasco, mismo que prioriza la atención de las emergencias durante la temporada de lluvias y que es presidido por el gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández.
Explicó que el Instituto cuenta con un Centro Estatal de Operaciones para la Atención de Emergencias, el cual está conformado por un representante y un suplente de las dependencias que integran el Consejo Estatal de Protección Civil, que se pone en marcha para la atención de emergencias originadas por precipitaciones que se presentan.
Al mencionar que la entidad tabasqueña transita de manera histórica por un proceso de estiaje inusual, el físico de la Conagua, Gerardo Alarcón Ferreira precisó que de continuar con el pronóstico de escasez de lluvia, el 2019 podría colocarse en el cuarto año más seco, sin embargo, indicó que, con las lluvias que se esperan a partir del mes de junio, el aporte de humedad podría mejorar los panoramas.
A corto plazo dijo, no se esperan precipitaciones, sin embargo, para la semana del 29 de mayo al 06 de junio de 2019 podría presentarse en el Atlántico una actividad ciclónica, misma a la cual se deberá dar seguimiento. “A ver qué representa, pero aparentemente se disipará y podría no afectarnos”, precisó.
En la reunión, Mier y Terán Suárez, entregó un listado a cada uno de los asistentes de los refugios temporadas existentes en cada uno de los municipios de Tabasco, que deberán activarse en caso de ser necesario para la atención ante posibles afectaciones.