
- Jorge Suárez Vela, consideró de gran importancia para el Estado y el sector productivo este acompañamiento de las universidades para aprovechar el conocimiento de los docentes e investigadores, en la transferencia e innovación de tecnología de diversas cadenas productivas, en apoyo a productores de Tabasco
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafop), firmó este día, convenios de colaboración académica, científica, cultural, tecnológica y de mutuo apoyo con cuatro instituciones de educación superior de Tabasco, alineado al Plan Estatal de Desarrollo 2019 y 2024, que permita disponer de innovaciones, técnicas de producción, acuerdos mutuos para servicios sociales y prácticas profesionales en la integración de los proyectos productivos y promover a su vez el emprendurismo.
Por parte de la Sedafop, signó el convenio su titular Jorge Suárez Vela, quien consideró de gran importancia para el Estado y el sector productivo, tener este acompañamiento de las universidades y aprovechar el conocimiento de los docentes e investigadores, en la transferencia e innovación de tecnología de las diversas cadenas productivas, en apoyo a los productores de Tabasco.
Las instituciones educativas participantes son la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, representada por la rectora, Adela Méndez Martínez; la Universidad Politécnica Mesoamericana a cargo del rector Ernesto Castillo Domínguez; el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, con su director, Iván Arturo Pérez Martínez y el Instituto Universitario Puebla, bajo la rectoría de Audiel Hipólito Durán.

Suárez Vela agradeció a los rectores y directores estos instrumentos de colaboración que signan, mismos que servirán de marco general para suscribir otros acuerdos de colaboración específicos, que permitan a estudiantes y maestros investigadores tener una participación conjunta en el impulso de la innovación tecnológica, el seguimiento y la aplicación de los programas productivos en las diversas carreras profesionales de cada institución.
El funcionario estatal, añadió que es amplia la gama de oportunidades en las que la Sedafop puede colaborar de manera concertada para un beneficio mutuo donde los resultados de este esfuerzo conjunto se reflejarán en la preparación técnica con la experiencia de profesionistas a quienes se les brindarán los espacios idóneos para sus prácticas profesionales y servicios sociales en las diversas áreas de la Secretaría.
“Hoy refrendamos el compromiso de trabajar todos unidos poniendo nuestra voluntad y esfuerzo para continuar impulsando el progreso de Tabasco, con un desarrollo rural sustentable en beneficio directo de quienes trabajan en el campo”, puntualizó.

Durante la exposición de motivos, Carlos Miguel García Bojalil, director general de la Comisión Estatal Forestal, informó que dentro de las líneas de acción, tienen como tarea actualizar el padrón de instituciones de educación superior y centros de investigación, que les dará la distribución geográfica de todos los centros, y tener una incidencia en el campo y su productividad.
Asimismo, dijo que trabajarán para llevar este tipo de convenios con municipios, asociaciones de profesionistas y técnicos del campo, que les permita contar con material informativo escrito, electrónico o en papel, de buenas prácticas de producción y manufactura, en temas agropecuario, forestal, acuícola y pesquero y facilitar a los diversos sectores productivos, el contacto con la Sedafop y universidades.
Presenciaron la firma de convenio, Pedro Salvador Compañ Moreno, coordinador general de programas federales; Rafael Abreu López, director de Cultivos Básicos; Ramsés Contreras Hernández, director de Agronegocios y Ovidio Laines Alamina, director de Capacitación y Asistencia Técnica de la Sedafop.