
- Durante dos días, se realizarán los talleres, “Me cuido, nos cuidamos”, a cargo del Maestro Jonathan Torres Hernández y “Cómo reducir el estrés, Técnicas de Afrontamiento, impartido por la Maestra Miriam Nahomi Contreras Peña.
- De acuerdo a la Coordinadora Estatal de los Programas VIH, Hepatitis C y Microbacteriosis, de la secretaría de Salud, de enero a septiembre de este año, se han registrado 774 casos de Tuberculosis en el estado.
- La Organización Mundial de la Salud (datos de 2019), señala que cada día mueren casi 4,500 personas a causa de la TB y aproximadamente 30,000 personas contraen esta enfermedad prevenible y curable.
Con el propósito de disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la Tuberculosis, mediante acciones de prevención, detección y tratamiento oportuno, la secretaría de Salud del Estado, arrancó este jueves, el Primer Encuentro de Equipos Básicos de Salud del primer nivel de atención, “Unidos por la Salud”, dirigido a quienes atienden casos de Tuberculosis, en la Jurisdicción Centro.
El evento, que busca fomentar la pertenencia y la identidad institucional, como profesionales de la salud, comprometidos con su desarrollo personal y laboral, expresados en la calidad de su desempeño, busca capacitar a médicos, enfermeras, trabajadores sociales y de primer contacto con el paciente.
La ceremonia de inauguración, estuvo encabezada por la Doctora Sonia Jiménez Luis, Coordinadora Estatal de los Programas VIH, Hepatitis C y Microbacteriosis, de la secretaría de Salud, el doctor Juan Jesús Jauregui Aguilar, responsable del Programa Estatal de Microbacteriosis y Enfermedades Respiratorias Crónicas, de la Dependencia, quienes resaltaron la importancia de visibilizar la Tuberculosis, como un problema serio en la entidad, que ha ido en ascenso, principalmente en pacientes que enfermaron de COVID.
La doctora Sonia, destacó que la Tuberculosis, es una enfermedad antigua, pero sigue siendo un reto en la actualidad, sobre todo, después de la pandemia, es un mucho más grande el reto, “porque la pandemia cerró muchos servicios y dejamos a un lado tuberculosis, pero sin embargo, a todos, la mayoría que les dio COVID estamos teniendo casos de tuberculosis, cuando ya hay un daño pulmonar por COVID y la mortalidad está empezando aumentar”.
Precisó, que en comparación a otros años, la Tuberculosis en la entidad, ha tenido un incremento del 50 por ciento, principalmente en los casos farmacorresistentes, de los cuales hay 16 casos a la fecha. Dio a conocer, que de enero a septiembre de este año, se han registrado, 774 casos de Tuberculosis en el estado.
Ante este panorama, recalcó, es importante que esta primera reunión, que tal vez no está enfocada exclusivamente, a la cuestión técnica, de lo que es la tuberculosis, sino a al personal de salud, y su actuar después de lo que pasó en pandemia, “porque muchos tenemos todavía cosas que resolver, en nosotros mismos, para poder dar un mejor servicio, a las personas que viven con tuberculosis”.
Tras agradecer la disponibilidad para capacitarse, y mejorar los servicios en cuanto al tratamiento de la Tuberculosis, confió este evento, será una contribución en favor del personal de salud, y las personas que están viviendo con tuberculosis y con otras enfermedades, ya que dijo, hay múltiples enfermedades que dejamos a un lado por COVID.
Por su parte, el psicólogo Gabriel Uribe Bracho, Asistente Técnico, del Programa de Microbacteriosis de la Secretaría de Salud, mencionó que para llegar las metas en la atención de Tuberculosis, el eje fundamental, es la capacitación técnica y en materia de desarrollo personal, como la comunicación efectiva, liderazgo, control de estrés, en personal de primer nivel de atención.
Para ello, consideró de gran relevancia, una incentivación inicial; apoyo en superar los duelos y daños de la pandemia que todavía queda en personal de salud; brindarles apoyo psicoeducativo a todo el personal, con profesionales internos y externos, grupales e individuales; capacitación y un fuerte trabajo de difusión, sobre la importancia de la Tuberculosis y su tratamiento gratuito, “visibilizarla como algo que existe”, apuntó.
Uribe Bracho, informó, que durante dos días, se realizarán los talleres, “Me cuido, nos cuidamos”, a cargo del Maestro Jonathan Torres Hernández y “Cómo reducir el estrés, Técnicas de Afrontamiento, impartido por la Maestra Miriam Nahomi Contreras Peña.
Por otra parte, cabe destacar, que de acuerdo a informes de la secretaría de Salud y conforme el panorama epidemiológico de la Tuberculosis, en el 2022 el estado de Tabasco, se encuentra en el 5° lugar a nivel nacional, siendo el municipio de Centro, quien aporta la mayor cantidad, por su densidad de población al ser Villahermosa la ciudad capital de la entidad.
Señala que el Estado de Tabasco, presenta alta incidencia anual de casos de Tuberculosis, y es el municipio de Centro, el cual registra más del 70 por ciento de los casos del estado, con altos índices de diagnóstico tardío y tasas bajas de curación 55%, en los últimos 5 años, por lo que es de gran importancia visibilizar la enfermedad y atenderla de la mejor manera.
La tuberculosis es tratable y curable, realizando acciones intencionadas y apoyadas en la RED TAES, cuyo objetivo es contribuir en la lucha contra la tuberculosis, participando en la cobertura de la detección, el seguimiento del tratamiento y la calidad del cuidado en la atención centrada en la persona afectada.
La Organización Mundial de la Salud (datos de 2019), señala que cada día mueren casi 4,500 personas a causa de la TB y aproximadamente 30,000 personas contraen esta enfermedad prevenible y curable. No obstante, reconoce que los esfuerzos por luchar contra la TB han salvado 54 millones de vidas desde el año 2000 y han reducido la tasa de mortalidad en un 42%.