
LUNES 07 DE OCTUBRE DE 2019
El establecimiento del Frene Frío No. 3 y su masa de aire frío asociada podría interactuar con la zona de baja presión en el Golfo de México, lo que junto a condiciones de inestabilidad en altura mantendrán el potencial de lluvias muy fuertes de 50.1 a 75 mm con posibles intensas aisladas de 75.1 a 150 mm, especialmente en Chontalpa y Sierra, así como el Norte de Chiapas. Estas lluvias podrían darse de forma persistente por la tarde y noche, acompañadas por desarrollos de tormentas con alta actividad eléctrica y vientos arrachados, las cuales podrían derivar en desprendimiento de láminas, caídas de ramas y árboles, así como encharcamientos en zonas vulnerables debido a precipitaciones en cortos períodos de tiempo. No se descartan posibles granizadas en zonas altas o serranas por la noche o madrugada. En caso de que se presenten estas condiciones, podrían presentarse incrementos subidos en ríos serranos los cuales podrían llegar a niveles cercanos a sus máximos ordinarios. Finalmente, se prevé un evento de “Norte” moderado por la tarde, con rachas de hasta 50 km/h en las costas del Estado.
Los vientos superficiales serán del Norte-Noroeste de entre 10 y 35 Km/h. Se espera que el ambiente sea caluroso durante el día; las temperaturas máximas podrían oscilar entre los 30°C - 33°C y las mínimas entre los 22°C - 24°C.
MARTES 08 DE OCTUBRE DE 2019
La influencia del Frente Frío No. 3, el cual se mantendrá como estacionario al norte del Golfo de México, junto a un canal de baja presión en la Sonda de Campeche, mantendrán la entrada de humedad de diversos litorales y un potencial de lluvias muy fuertes de 50.1 a 75 mm con posibles intensas aisladas de 75.1 a 150 mm, con mayor probabilidad en Centro, Pantanos, Ríos y Sierra, así como el Norte de Chiapas. Dichas lluvias podrían presentarse en corto periodos de tiempo, estar acompañadas por tormenta eléctrica y vientos arrachados, lo que podría mantener la posibilidad de encharcamientos en zonas vulnerables y desprendimientos de láminas, caídas de ramas y árboles. En caso de que se presenten las condiciones predichas, algunos ríos serranos podrían ubicarse muy cerca de sus niveles máximos ordinarios e incluso podría presentarse algún evento de desbordamiento, especialmente en el municipio de Teapa. El evento de “Norte” se mantendrá de forma moderada en el litoral Tabasqueño, con rachas de vientos de hasta 60 km/h.
Los vientos superficiales serán del Norte-Noroeste de entre 20 y 40 Km/h. Las temperaturas máximas podrían oscilar entre los 32°C – 34°C y las mínimas entre los 22°C – 24°C.
MIERCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2019
Para este día se prevé el debilitamiento del Frente Frío no. 3, aunque podría mantener algunos escurrimientos de humedad y aire fresco al territorio, lo que, sumado a la influencia del canal de baja presión de la Península de Yucatán, favorecerán un potencial de lluvias moderadas de 5.1 a 25 mm con aisladas fuertes de 25.1 a 50 mm de forma dispersa en el Estado, sin que esto represente alguna amenaza. Dichas lluvias podrían estar acompañadas por actividad eléctrica y vientos arrachados. Así mismo, el evento de “Norte” se tornará débil con algunas rachas de poco más de 40 Km/h en las costas del Estado.
Los vientos superficiales serán del Este-Noreste de entre 20 y 40 Km/h. Las temperaturas máximas podrían oscilar entre los 32°C – 34C y las mínimas entre los 20°C – 22°C.
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
Dar seguimiento a los boletines informativos que emita el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco por las condiciones esperadas durante el domingo, lunes y martes.
-
Extremar precauciones al caminar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, deslaves en zonas serranas o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
-
Si llegase a existir riesgo de deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente el lugar.
-
Precauciones a la navegación en ríos y lagunas por vientos arrachados durante el período de pronóstico.
-
En caso de presentarse las precipitaciones pronosticadas en cortos períodos de tiempo, podrían ocurrir encharcamientos en zonas urbanas y zonas vulnerables, especialmente en las subregiones de Centro, Chontalpa y Sierra, así como deslaves en zonas serranas y riberas de ríos, por lo que será necesario alertar a la población por este riesgo.
-
En zonas urbanas hacer la recolección oportuna de basura, verificar el funcionamiento de cárcamos y que cuenten con combustible suficiente sobre todo sus plantas de emergencia.
-
En caso de que se presenten las lluvias pronosticadas para hoy y mañana, prever la posibilidad de incrementos súbitos en ríos serranos, sobre todo en los ríos De la Sierra, Pichucalco y Teapa, los cuales podrían ubicarse muy cercanos a sus niveles máximos.
-
A los compañeros de las unidades, identificar con oportunidad situaciones que puedan favorecer desprendimiento de estructuras ligeras como techos de lámina y/o árboles que puedan provocar problemas de presentarse los vientos arrachados pronosticados.