- Una de las partes fundamentales de este Congreso es forjar la investigación, afirmó Humberto Azuara Forcelledo, Director de Prestaciones Médicas del ISSET.
- El ISSET un gran aliado en la formación académica de especialidades médicas, aseguró Miriam Carolina Martínez, directora de la División Académica de Ciencias de la Salud.
El ISSET inauguró el 3° Congreso Académico Internacional “La prevención como pilar del modelo de atención a la salud”, en el auditorio del Centro de Especialidades Médicas “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, donde se impartirán conferencias magistrales dirigidas a profesionales, trabajadores de la salud, estudiantes, docentes e investigadores.
En representación del Director General del ISSET, Carlos Rafael Alipi Mena, Humberto Azuara Forcelledo, Director de Prestaciones Médicas del ISSET, señaló que “hoy en día la academia en el instituto ha tenido una muy fuerte modificación, fundamentalmente por dos razones, porque por primera vez en la historia en el instituto aparece el posgrado en medicina, y tenemos ahora residentes en formación de medicina interna, de traumatología y de otras especialidades, y esto es fundamental para el crecimiento institucional”.
Indicó que recientemente acaban de terminar tres diplomados en gestión de salud con el objeto de brindar herramientas de conocimientos para quienes dirigen los mandos medios cada una de las áreas y poder organizar este organismo constituido por muchísimas personas.
Adelantó que el pasado viernes cerraron con el concurso de investigación por lo que grato leer los distintos temas que promulgaron para poder avanzar en este difícil tema de ser mejores, además de "analizarnos nosotros mismos, revisar lo que tenemos y proponer soluciones para que la vida de la sociedad se a mejor cada día”.
Por su parte, la directora de la División Académica de Ciencias de la Salud de la UJAT, Miriam Carolina Martínez López, destacó que, “es importante la búsqueda constante de vinculación con las instituciones de salud del estado y el ISSET ha sido un gran aliado en los últimos años.
"Hemos con ellos, trabajado muchas estrategias de formación académica, desde especialidades médicas, diplomados, cursos, talleres, está es la parte más importante de un Congreso, no solo la actualización, sino incentivar la investigación para ir creando mejoras continúa en los servicios en el desarrollo técnico, académico de lo que nos involucra nuestra profesión”, apuntó.
Cabe mencionar que los conferencistas de este 3° Congreso Académico, cuenta con médicos y especialistas de talla nacional e Internacional, quienes participarán durante los próximos dos días.
En el presídium también estuvieron Yolanda Rueda de la Cruz, Coordinadora de los Centros Regionales del ISSET; el Titular de la Unidad de Tecnología de la Información y Comunicación, Rubén Alfredo Peraza Torres y Miguel Ángel Miranda del Olmo, Titular del Centro de Especialidades Médicas ISSET “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”.